POR SILVIA GUARNIERI. Una de las primeras habilidades que trabajamos las personas que entramos en contacto con el coaching ejecutivo es el autoconocimiento, el self awareness. Sabemos que no podemos mejorar nuestro liderazgo sin consciencia.
En un mundo donde nada es permanente y los cambios nos desconciertan casi a diario, saber dar la mejor respuesta y tomar las mejores decisiones en cada momento se torna esencial. No solo afecta a los resultados, sino también,al bienestar de uno mismo y de las personas que nos rodean
Conocerse, saber quiénes somos y cómo somos, podría parecer una abstracción; sin embargo, ha habido quienes han dedicado su vida aumentar la consciencia de los demás, entre otros, Jim Selman, quien nos han dejado un legado en donde nos propone una reflexión constante acerca de quienes estamos siendo en cada momento de nuestra vida.
Fallecido a finales de año, dedicó décadas a compartir su singular mirada sobre las distinciones del lenguaje, el «estar siendo» y, también, sobre el liderazgo. En su artículo Las 5 Relaciones, propone cómo abordar la madre de todas las preguntas: «¿Quiénes somos?», de una manera que nos permita dar las mejores respuestas a aquello que nos va sucediendo en el presente.
Según Selman, para responder quiénes somos, debemos observar cómo nos estamos relacionando con cinco dimensiones. De hecho, el autor es contundente al declarar que «somos nuestras relaciones». Desde esta perspectiva, conocernos deja de ser un ejercicio exclusivamente mental y pasa al plano de lo observable.
Las 5 Relaciones según Jim Selman
Selman propone que analicemos cómo nos relacionamos con:
- Nosotros mismos: Observemos nuestro diálogo interno, cómo nos hablamos y nos interpretamos.
- Los demás: Reflexionemos sobre nuestras conexiones, interacciones y la calidad de nuestras relaciones.
- Las circunstancias: Analicemos nuestra postura frente a lo que ocurre a nuestro alrededor, si reaccionamos o respondemos.
- El tiempo: Revisemos cómo gestionamos el pasado, el presente y el futuro.
- Lo desconocido: Reconozcamos nuestra relación con aquello que no podemos comprender o controlar.
Hacer estas relaciones conscientes, analizar nuestros hábitos y los resultados que obtenemos, nos permite poder intervenir a través de acciones concretas.
«La libertad radica en nuestra relación con las circunstancias y el poder, en darnos cuenta de que siempre podemos elegir cómo nos vinculamos con ellas», explica Selman.
En lugar de buscar controlarlo todo, el autor nos invita a elegir responder desde un lugar de conexión. Saber que no controlamos lo que sucede, nos deja espacio para enfocarnos en la libertad que sí tenemos para decidir cómo responder ante ello. Esta elección nos libera de la resistencia y el sufrimiento, y también nos da el poder de aceptar «lo que hay».
Un líder que acepta la realidad como punto de partida puede actuar con mayor claridad, tomar decisiones conscientes y crear nuevas posibilidades. Es en esa aceptación donde se encuentra la verdadera libertad: la capacidad de actuar desde un lugar de paz, enfoque y conexión.
Un liderazgo efectivo no depende únicamente de habilidades técnicas o estrategias, sino de la calidad de los vínculos que construimos con nosotros mismos, con los demás y con las circunstancias. En tiempos inciertos, liderar desde esta perspectiva es ir más allá de la reacción para responder desde la libertad y el poder de elegir.
Por tanto, si queremos ser mejores personas o líderes empecemospor preguntarnos quiénes somos y, para ello, estaría bien indagar en cuáles y cómo están siendo nuestras relaciones ya que de ellas dependerá en gran medida nuestros resultados.
Gracias Jim por darnos una palanca, nos toca a los que aprendimos de ti mover el mundo.
Silvia Guarnieri es socia fundadora y directora académica de Escuela Europea de Coaching, coach MCC desde 2003 y autora de varios libros como Distinciones de Coaching, Emociones y Vínculos, entre otros.