Fabrizio Beati, Alumni Protagonista del mes Abril 2025

«Aprendí a limitar el juicio sobre mí mismo y sobre los demás. Eso me permite vivir con más gozo y tener un impacto más poderoso»
«Mi nombre es Fabrizio Beati, soy italiano, vivo en Múnich y soy un ingeniero consultor con experiencia de liderazgo en temas de transformación. También soy coach, tanto ejecutivo como de equipos, y soy un gran apasionado del canto y de cocinar y de la comida. Y estoy enamorado de España, eso también es algo que quiero precisar».
Fabrizio, cuéntanos, ¿qué te vincula a la Escuela Europea de Coaching?
Bueno, una formación que hice en coaching de equipos en España y en coaching individual en Italia. Me vincula mi amor grandísimo por el coaching, y también por hacerlo en español y dentro de esta cultura y esta filosofía. Entonces, hay muchas cosas que me vinculan a EEC.
Si tuvieras que dar tu propia definición de lo que es el coaching, ¿qué dirías?Para mí el coaching es acompañar a alguien en su camino de transformación hacia la persona que quiere llegar a ser, para vivir una vida en plenitud y autenticidad.
A través del coaching aprendí... No sé si la has contestado ya o quieres matizar algo.
Ah, bueno, sí, aprendí como un millón de cosas, pero creo que la más fundamental, y una de las cosas que me empujaron a acercarme al coaching, fue aprender a limitar el juicio sobre mí mismo y el juicio sobre los demás. Esto es lo primero que estoy aprendiendo y sigo aprendiendo, y que me permite vivir la vida con mucho más gozo, con muchas más oportunidades y también tener un impacto más poderoso en la vida de los demás.Estás comentando al inicio cuando te has presentado que eres ingeniero, eres coach, te apasiona la música y te apasiona el canto. ¿Cuál de todas estas —o si hay una manera en que todas se mezclan— cuál es tu pasión?Sí… bueno… mi pasión… no sé si es la suma de todas estas cosas. Seguramente mi pasión es tener un impacto positivo en la vida de los demás, de las personas que tengo alrededor. Y simultáneamente también vivir la vida en todos sus aspectos, que es lo que también me acerca al canto, a comer, a ser ingeniero, pero también coach. Pero lo que más me apasiona es tener un impacto positivo, influir positivamente en la vida de los demás.
Si tuvieras que describirte en una frase, Fabrizio, ¿cuál sería?
Bueno, es una frase atribuida a algunos, a unas tribus, la atribuyen a San Agustín, otros a Sabina Ghio, que es: Reza como si todo dependiera de Dios y actúa como si todo dependiera de ti mismo.
Es decir, para mí, vivir la vida por un lado en la aceptación de lo que pasa, en el flujo de la vida, y también vivirla con la plena responsabilidad de tus acciones. Entonces, con la misma intensidad: aceptar y hacerse cargo. Eso.
En este camino que intuyo profesional, de una formación técnica y después una formación mucho más en habilidades, ¿cuál ha sido tu mayor reto?
Mi mayor reto ha sido lo de cambiar mi forma de liderar, ya que yo estoy formado como consultor en top management strategy consulting. Entonces, un ámbito muy competitivo, muy machista. Y el mayor reto para mí ha sido transformar esta forma de liderar, muy top-down, muy controladora, con mucho juicio, en una forma de liderar que viene desde la confianza, que viene desde la escucha activa, que viene desde el coaching. Y esto ha sido muy, muy difícil. Sigue siendo complicado, pero ahora tengo muchas más herramientas, también gracias al coaching, que me permiten liderar desde la confianza y llegar a ser el líder que quiero ser.
Escucho que hay como una externa, de cómo lo recibe el entorno. ¿Le cuesta al entorno este tipo de liderazgo?
Bueno, creo que en las empresas donde opero yo, que son empresas conservadoras, son un poco machistas, muy enfocadas en la masculinidad… claro, todavía tiene éxito una forma de liderar que está alineada con esa forma de ser.
Y entonces hay también un aspecto exterior que te empuja, que te facilita desarrollar ese tipo de liderazgo, y no es un ambiente que facilite el liderazgo más de coaching.
Entonces, es más complicado por factores interiores —cómo me formé, cómo fui educado— y también por factores exteriores.
¿Qué impacto tiene en el entorno esta nueva forma de liderar?
Bueno, la gente se queda un poco sorprendida, ¿no? Que se pueda liderar desde la confianza, la escucha activa y la falta de juicio… es algo donde de verdad la gente flipa. Y tiene un impacto muy positivo, seguramente en los equipos, que se entregan fácilmente a esta forma de liderar porque entienden que es una forma positiva y una forma donde ellos también pueden aprovechar mucho.En las jerarquías más altas —hablo claramente de mi mundo, un poquito más conservador— todavía no están listas. Con amor, con cura, todavía hay un poquito de sospecha, de que esta forma de liderar puede estar vinculada o asociada a una forma de debilidad. Y esto nos costará unos años más en cambiar esta forma también de ver el liderazgo.
Decías, Fabrizio, que este era el reto. ¿Y cuál ha sido tu mayor logro?
¿Estamos hablando de ámbito profesional o de otro ámbito?
Estamos aquí para… para hablar de lo que tú quieras.
Bueno, digo dos logros. Uno que está alineado con el tema del que estamos hablando y otro… a lo mejor no, o a lo mejor sí. El primero sería ver dentro de mí y dentro de mi manera de operar, y en los equipos que yo lidero, que es posible liderar con efectividad y entusiasmo desde el coaching. Y que esto tiene impactos positivos en las personas.
Por ejemplo, en mi último equipo, dos de los miembros eligieron hacer una formación en coaching y ahora son coaches ellos también. Y cuando eso pasó, para mí fue maravilloso saber que había podido inspirarlos a llegar a ser coaches.
Y después hay un logro mío personal que quiero mucho, que es haber recorrido 1.300 km en 2010 desde Francia a Santiago de Compostela y desde Santiago de Compostela a Fátima, en dos meses. Ha sido una experiencia maravillosa. Me llevo eso: 2.300 km recorridos en dos meses. Y nada, creo que fue una de las experiencias más bonitas de mi vida.
Estoy asumiendo que son recorridos andando…
Andando, andando, sí. De pie, de pie, todo de pie. Ocho horas al día.
¿Qué aprendiste de ahí?
Aprendí que para ser feliz no hace falta mucho. No se necesita mucho. En este caso era caminar. Yo caminaba ocho horas al día y era feliz, porque compartía ese caminar con otras personas que, como yo, compartían el entusiasmo por acompañarse, por caminar juntos. Y eso era suficiente para sentir una felicidad increíble dentro de mí. Una cosa tan sencilla como caminar. Entonces aprendí que la felicidad es mucho más simple de lo que pensamos.
¿Y dónde quieres estar en el futuro?
Bueno, número uno: quiero estar en España. Tengo, a medio plazo, el objetivo de irme a vivir a España.
En el futuro quiero seguir liderando equipos en el ámbito corporativo, teniendo el impacto más grande que pueda con el equipo, en mi ámbito, que es el ámbito del producto.Creo que un día probablemente me dedicaré solamente al coaching. Esto me motiva mucho. Me imagino que en 10 años pueda estar haciendo exclusivamente coaching. Pero esto todavía no está decidido. Seguir teniendo impacto positivo en los equipos: ese es mi primer objetivo. Y mudarme a España.
¿Puedo preguntar por qué, o para qué España?
Claro, puedes. Es una muy buena pregunta… y muy difícil de contestar. Es un poquito como cuando te enamoras de alguien y te preguntan por qué te has enamorado de esa persona. No lo sabes exactamente, pero sientes algo. Sientes una cercanía, sientes que quieres estar con esa persona. Es un poco lo mismo. Seguramente hay un tema cultural, también lingüístico, histórico, artístico… pero al final es así: ha pasado, y me quedo con este amor. Y sí, todavía no se ha ido.
Sigue escuchando la entrevista completa en podcast
..
What book do you have on your bedside table?
‘Narciso y Goldmundo‘– Hermann Hesse
«Va del equilibrio y el conflicto interior entre nuestra parte más intelectual y espiritual y nuestra parte más instintiva, experiencial, más terrena. Cómo se puede encontrar ese equilibrio entre estas dos partes de nosotros mismos».
What book on coaching would you recomend?
‘No es lo mismo’ – Silvia Guarnieri, co autora
«Un libro sencillo, con conceptos fáciles de entender pero extraordinariamente eficaces. Es lo primero que yo recomendaría».
What is your song of the moment?
‘La noia’ – Angelina Mango
«Habla del tema de la aceptación de uno mismo tal como eres, sin intentar ser otra persona. Es el tema de la autenticidad. Me gusta mucho y representará a Italia en Eurovisión».
Other Testimonials

It makes me happy to see how people find inspiration in the tools I provide."

"What I do best is try to live each day as if it were the last."

"I used to live with a lot of suffering and I didn't know there was a choice. Now, it doesn't mean that there aren't things, but whatever happens, I live in peace".