Eva Fernández Aparicio - Sanitas-People: Talent & Leadership for Bupa Europe & Latin America
"Having a partner who understands you, who helps you sell the project inside is extraordinary".
Eva Fernández Aparicio, HEAD OF TALENT AND LEADERSHIP EUROPE AND LATIN AMERICA, talks about the Sanitas Mayores project, which arose from the need to address specific challenges after the COVID-19 pandemic. It was set up by EEC, based on a conversation between Juan Luis Ayuso, Business Director and EEC. Alumniand Eva herself Fernández Aparicio.

¿Cuál fue el desafío para considerar a EEC como posible socio estratégico?
El de cómo afrontar ciertos retos después de la pandemia. A nosotros, como empresa de salud nos impactó mucho, en concreto en uno de nuestros negocios que es el de las residencias de mayores. Los equipos habían sufrido mucho desgaste sobre todo las trabajadoras sociales, que son un colectivo crucial por muchas razones.
La trabajadora social en una residencia es un rol crítico, es el primer contacto que tienen los familiares cuando llevan a su familiar a la residencia. Son personas de referencia incluso cuando durante la estancia porque llevan el seguimiento de todo, del cumplimiento de los protocolos, trámites con servicios sociales y con las administraciones.
Por eso, tras la pandemia era fundamental trabajar con ellas, porque acusaban un importante desgaste y falta de energía, necesitaban recuperar fuerza y poco a poco un día a día normal.
¿Cuántas personas eran y en qué partes de España estaban?
El colectivo son 52 trabajadoras, en su mayoría son mujeres. Tenemos 43 residencias, 4 de centros de día y presencia en 17 provincias. Es un colectivo diseminado por dentro de España y trabajamos con todos ellos.
En todos los proyectos que trabajamos lo hacemos de manera muy transversal. Por el lado del negocio está el comité de dirección, en este caso las territoriales y RRHH con People Mayores y el corporativo.
Al estar tan dispersas geográficamente ¿cómo pudisteis hacer para que se sintieran parte de la formación?
Les preguntamos directamente cuál era su disponibilidad, cuándo les vendría mejor la formación, qué tipo de formato y en qué horario, porque tienen un día a día muy complicado. Hicimos lo que la mayoría nos pidió.
¿Cómo conseguisteis el enganche en un programa mixto?
We succeeded because of their choice of themes and the format.
The first point of engagement was to ask them directly dónde estaba su necesidad, qué era lo que querían trabajar y qué era lo que las iba a ayudar y aportar valor en su día a día. Preguntamos a una muestra representativa y a partir de ahí preguntamos a todo el colectivo. A través de un formulario, para saber qué temas eran los que interesaban. Este fue un primer enganche, los contenidos. Trabajamos la gestión emocional, la confianza, a gestión de conflictos, el vínculo con las familias, para acompañarlas en momentos de duelo y la culpa, tan habituales para ellas, cuando alguien fallece.
And the format, very cool. Por un lado, tenían esos contenidos todas juntas y luego los trabajaban en mini grupos con un specialist coach y veían la transferencia al puesto.
¿Qué resultados obtuvisteis? ¿Qué feedback os dieron?
Lo que más han valorado es la posibilidad de conocer a otros compañeros, que trabajan geográficamente muy lejos. Y también, que se generaron espacios de compartir experiencias, de diseñar juntas estrategias para situaciones complejas.
También les resultó muy útil poder reflexionar sobre temas que venían manejando de manera automática y que ahora sabían afrontar emocionalmente, darse el espacio de tomar consciencia de lo que pasa, dar paso a las emociones y a gestionarlas. Cambiar la striving for excellence, la empatía, el no juzgar y ver las problemáticas desde la necesidad de sumar.
Another point that was highly valued is the reconexión con su vocación. She is a very vocational professional. Recognize the value of her work, what it means and the impact it has for the company, families and individuals.
¿Cómo conseguisteis socializar los aprendizajes individuales? ¿Y qué aplicaran las cosas nuevas al puesto de trabajo?
Otro de los aciertos fue incluir un cierre 100% presencial, muy experiencial. Recogimos todos los aprendizajes que había incorporado de manera virtual, y ellas fueron contando cómo lo habían llevado al puesto de trabajo. Hubo mucha conexión, mucha sinergia entre ellas de cómo lo estaban aplicando, lo que les estaba funcionando, lo que les estaba ayudando. Con lo cual no solo se llevaban la parte más formativa sino también las experiencias de las compañeras. Ese broche presencial tuvo un gran impacto. La prueba está en la nota final del cuestionario de satisfacción de un 4,9 en contenidos y metodología y de un 5 sobre 5 de valoración general. Son resultados extraordinarios, en un colectivo que no está acostumbrado a este tipo de formaciones, con tanta intensidad.
¿Qué destacarías de la relación con Escuela Europea de Coaching? ¿Cuáles son las claves del éxito?
Cuando pensamos en la colaboración con vosotros, yo lo tuve claro. Sobre todo, cuando identificamos las necesidades específicas. Al incluir tanto relacionado con temas de gestión emocional, de acompañamiento, EEC me pareció la mejor opción. Y luego, cómo fue la co-creación, el trabajo a medida, minucioso, vuestra escucha. Y cómo no, la flexibilidad. Ir adaptando el programa a medida de las necesidades que iban surgiendo, tras los feedback, las encuestas de satisfacción. Tener un partner que te entiende, que te ayudar a vender el proyecto dentro es extraordinario.
Destacar también, el marketing que nos hicisteis del programa, el diseño del logo. El soporte técnico, la atención al minuto. You are a global partner, very complete.
Other success stories

«The flexibility and adaptability that EEC has shown, have been key to our collaboration»

"Our mentees' self-esteem improves through self-awareness and the development of communication and leadership skills."

"The first impact is seen in people, in the culture, and in the way of working and communicating."