Francisco Cortés, Alumni Protagonista del Mes | Marzo 2025

«El coaching es un ejercicio de humildad. Para indagar en los demás, primero tienes que cuestionar lo que crees que sabes»
Un alma inquieta, un apasionado del desarrollo humano y un eterno aprendiz. Su camino comenzó en la psicología, pero su verdadera evolución llegó con el coaching. Desde su primera experiencia como coachee en 2009, Francisco Cortés sintió que había algo poderoso en esta disciplina, aunque tardó un tiempo en darle forma a su propósito. Conoce a nuestro protagonista del mes de EEC Alumni.
¿Quién eres y cómo llegaste a la Escuela Europea de Coaching?
Soy una persona en constante evolución. Mi formación es en psicología, pero siempre he estado interesado en el desarrollo humano. Creo firmemente que el cambio comienza por la toma de conciencia. Contacté con la escuela como coachee, invitado por una amiga que se estaba formando en 2009. Me invitó a participar en sesiones, y esa fue mi primera toma de contacto, tanto con el coaching como con la escuela. Desde ese momento hasta que decidí formarme pasaron varios años, en los que fui madurando la idea de que esto era algo que realmente quería hacer.
¿Qué cambios has notado en tu vida tras realizar los programas de la Escuela Europea de Coaching?
Ha sido un viaje hacia el autoconocimiento. Aprendí que las respuestas ya están dentro de nosotros y solo necesitamos el espacio adecuado para encontrarlas. También descubrí que el coaching es un servicio de acompañamiento al otro. Este proceso me permitió conectar pensamientos, emociones y acción, algo que antes no dimensionaba de la misma manera. Además, ha sido un ejercicio de humildad muy poderoso, porque para indagar necesitas la humildad de cuestionar lo que crees que sabes.
Fran, ¿cuál ha sido tu mayor reto?
Seguir aprendiendo. Entender que la vida es un proceso de crecimiento constante y, sobre todo, aprender a soltar lo que ya no me suma. Trabajar el desapego ha sido uno de los retos más importantes para mí.
¿Y tu mayor logro?
Conectar con mi propósito y darme permiso para vivir alineado con él.
¿Dónde te ves en 3 o 5 años?
Quiero ser coach a tiempo completo. Sé que no se trata de un salto al vacío inmediato, pero mi objetivo es dedicarme plenamente al coaching.
¿Puedo preguntar para qué?
Para acompañar a líderes y equipos en su evolución. Quiero crear espacios donde el aprendizaje y la conciencia sean protagonistas, donde las emociones y la vulnerabilidad se consideren fortalezas y no debilidades.
Continúa escuchando la entrevista completa:
¿Qué libro estás leyendo actualmente?
Tengo varios en mi mesilla de noche, pero uno de ellos es «El poder del ahora» de Eckhart Tolle, que me recuerda la importancia de vivir en el presente.
¿Qué libro de coaching recomendarías?
Cualquiera de los libros de Fred Kofman, especialmente «La empresa consciente». Son una fuente de aprendizaje muy poderosa en el contexto organizacional.
¿Cuál es tu canción del momento?
«Like a bird», de Adrián Quesada y Abraham Alexander. Es una canción que habla de la importancia de la diversidad y la representación en nuestra sociedad.
Otros Testimonios

«Aprendí a limitar el juicio sobre mí mismo y sobre los demás. Eso me permite vivir con más gozo y tener un impacto más poderoso»

«El libro ‘Ikigai’ me recordó que uno es el único dueño de su destino y desde entonces abracé mis deseos con valentía y compromiso»

«Ser feliz, para mí, significa generar valor para los demás y aportar al desarrollo personal de quienes me rodean»